salsabravaradio
https://salsabravaradio.com/blog
Video of The Week! Alexander Abreu y Habana D’ Primera With the Song: 'Me Dicen Cuba'
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Video-of-The-Week-Alexander-Abreu-y-Habana-D%E2%80%99-Primera-With-the-Song-Me-Dicen-Cubahttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Video-of-The-Week-Alexander-Abreu-y-Habana-D%E2%80%99-Primera-With-the-Song-Me-Dicen-CubaMon, 30 Mar 2015 22:47:58 +0000
The first Havana D’Primera album was called Haciendo historia (`making history’) and there was nothing presumptious about it. Havana D’Primera had been making history with explosive live performances since these 15 all-star Cuban musicians came together in 2007. Actually, most of them had been playing music together in concerts and in recording studios since the previous decade, and that’s where their story and this story about Havana D’Primera begins.
In the 1990s, Cuban timba orchestras were spreading like wildfire: NG La Banda, Charanga Habanera, Paulito FG, Manolín “El Médico de la Salsa”, to name just a few. And of course, timba pioneers Los Van Van and Irakere were helping to fan the flames. But by the end of that decade, orchestra-based Cuban dance music, a tradition that stretches back to the conjunto bands of the 1940s, had reached a turning point. Young Havana was suddenly dancing to DJs spinning reggaeton and its Cuban variant, Cubatón. Hip hop was booming from the tower blocks of Alamar, where the first Festival de Rap Cubano had taken place in 1995. Something had to be done to keep timba and salsa from being relegated to the ash heap.
Haciendo historia was a rallying cry for the timba troops. The album’s first track, written and sung by Alexander Abreu, is called “Resumen de los 90s” (`summary of the ’90s’) and it served not only to defend the music that had gone before but to announce what was yet to come. “With Havana D’Primera,” Abreu sang, “I’m consolidating Cuban music / Telling the whole world where tomorrow is born in Cuba!”
Before he became the founder and musical director of Havana D’Primera, Alexander Abreu Manresa worked his way up through the timba ranks. He started playing trumpet when he was 10 years old and studied music at a small conservatory in his native Cienfuegos. He moved to Havana to study at the Escuela Nacional de Arte (ENA). After graduating in 1994, he spent the next six years playing trumpet with Paulo FG y Su Elite and recording with Klimax, Isaac Delgado, Pachito Alonso, Mayito Rivero, Manolín, Los Van Van, Irakere and and too many others to name here. In 2000 he was named Best Trumpet Player of Timba music by the influential Timba.com website. The following year his participation in the compilation La rumba soy yo won him a Latin Grammy award.
For Havana D’Primera, Abreu wasn’t taking any chances. He handpicked the best musicians he knew from his years of playing in the Cuban capital. The lineup today features two trumpets alongside with Abreu’s, two trombones, timbales, congas, bongos, guitar, bass, piano, violin a full-on orchestra. Most of these musicians have been with Havana D’Primera since the beginning, a fact that still seems to amaze Alexander Abreu. “When we started out five years ago, everyone told me it wouldn’t work,” Abreu recalls. “I always saw Havana D’Primera as 15 people on stage, and everyone said that was unfeasible, that it would be too expensive, too hard to move around, but I wanted us to be a real working band. So that’s how we started: 14 or 15 of us and a lot of positive energy. Five years later we’re stronger than ever. I started out by doing all the arranging but today everyone pitches in.”
As far as their style, “It’s definitely timba, that’s a fact,” Abreu declares. “We Cubans have timba coming out of our pores, but [Havana D’Primera] mixes it up with jazz, with different Carribbean sounds, with calypso, with Puerto Rican salsa.”
This willingness to name-check musical genres that originated off the island may seem surprising coming from a great Cuban innovator like Abreu, but like any true innovator he refuses to close himself off to any form of inspiration. “The Puerto Ricans have taught us a lot,” he explains. “A lot of Cubans think Puerto Rican salsa is a bit cold, but I don’t agree with that. Puerto Rican percussionists are excellent. But, of course, in our music you’ll can also hear plenty of Cuban vernacular the heat of rumba.”
Abreu composes nearly all of the band’s songs, and his lyrics may be the single most important element setting Havana D’Primera’s apart from any other dance band past or present. Abreu manages to make rumba co-exist with poetry. He draws from his own sensibility, his own experiences of life in Cuba. Sometimes he wakes up at 5 a.m. with an idea in his head, sometimes he writes song lyrics on his phone on the way to the airport. Or sometimes a lyric will pop into his head while he’s playing something else on stage. That was the case with “Carita de Pasaporte”, a song from Havana D’Primera’s second album, Pasaporte, and one of the band’s biggest worldwide hits.
“People once criticised the lyrics in [timba] music,” Abreu says. He’s referring specifically to those people who disappoved of José Luis “El Tosco” Cortés, the founder of NG La Banda, for writing “vulgar” descriptions of life in Havana’s poorest neighbourhoods. “Fortunately a guy like that wound up putting down on paper how we actually live in Cuba.” For the past three years Abreu has been living in Cerro, “a place where there’s love and `force’ in every sense of the word. I saw myself following in the footsteps of the master, José Luis Cortés.”
Beyond his achievements as a trumpet player, singer, lyricist, composer, arranger, and bandleader, Abreu recently demonstrated his gift for acting. For the 2012 film 7 Days in Havana, Abreu received glowing reviews for his role as the Cuban minder for a very drunk international filmmaker (Emir Kusturica). While he doesn’t rule out other movie work, for the near future his performances will be happening on a concert stage. In 2012, Havana D’Primera played jazz clubs in San Francisco and New York and they played a baseball stadium in Cali, Colombia. In 2013, the band’s aptly named Pasaporte tour will be making stops in Peru, Paraguay, Spain, England, France, Germany, Belgium and Italy.
Descarga Nuestra App!iPhoneandAndroid! Online Radio, Salsa Articles, Salsa Dancing Lessons, Free Podcast, Salsa Documentaries and More! Salsa Brava Radio App! Salsa Brava Radio / Blog.
]]>
Video Of The Week! Artist: Ismael Miranda con Fania All Stars. Cancion: Borinquen Tiene Montuno
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Video-Of-The-Week-Artist-Ismael-Miranda-con-Fania-All-Stars-Cancion-Borinquen-Tiene-Montunohttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Video-Of-The-Week-Artist-Ismael-Miranda-con-Fania-All-Stars-Cancion-Borinquen-Tiene-MontunoMon, 30 Mar 2015 22:03:13 +0000
DESCARGA el App para escuchar Salsa Desde Tu Smart Phone!
Online Salsa Radio, Videos, Descargas Gratis, Clases de Salsa en Video, Documentales, Podcast de Salsa Gratis y Mas! Conpartible con Android, iPhone, Windows Phone, iPad, Tablets y Amazon Kindle!
Video of The Week! Video De La Semana!
Ismael Miranda y Fania All Stars Live
Cancion: Borinquen Tiene Montuno
]]>
VIDEO OF THE WEEK: Elito Revé y su Charangón – Agua Pa’ Yemaya
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/VIDEO-OF-THE-WEEK-Elito-Rev%C3%A9-y-su-Charang%C3%B3n-%E2%80%93-Agua-Pa%E2%80%99-Yemayahttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/VIDEO-OF-THE-WEEK-Elito-Rev%C3%A9-y-su-Charang%C3%B3n-%E2%80%93-Agua-Pa%E2%80%99-YemayaMon, 30 Mar 2015 21:57:45 +0000
La Orquesta de Elio Revé conocida popularmente como “el Charangón” fue fundada en 1956 por Elio Revé Matos, figura relevante de la música cubana. Esta agrupación musical es desde hace muchos años, una de las agrupaciones musicales de mayor prestigio en Cuba y en otras partes del mundo. Su creador, natural de Guantánamo en la zona más oriental del país fue catalogado como “Padre del Changüí” por los aportes que hizo a este ritmo, además de ser uno de sus más grandes defensores.
Como rasgo distitivo de la representación artística de esta agrupación de tiene que fue Elio Revé Matos el primero en utilizar el timbal de cinco llaves en el formato de Charanga, también este introdujo los trombones en sus arreglos y específicamente incluyó en su orquesta el uso de los tambores Batá propios de la religión Yoruba. Quizás la más grande intuición del genial guantanamero fue la de concebir el Changüi como una forma abierta que se deja penetrar para otras formas musicales o ritmos (changüi-shake, changüi-pachanga, changüi-guaguancó, changüi-timba). Definitivamente con la llegada de Elio Revé el Changüi típico se convirtió en orquestal.
La Orquesta se considera una escuela para los músicos cubanos a partir de que han formado parte de la agrupación, grandes de la música como: Chucho Valdés, Juan Formell, Yumurí, Carlos Alfonso. Tras el fallecimiento de Elio Revé Matos en 1997 su hijo Elito Revé Jr, quien se desempeñaba como pianista y arreglista de la agrupación, asume el reto de dirigir la orquesta. De esta manera ha dado continuidad al trabajo de su padre y ha logrado mantener la popularidad, la sonoridad y el sello que durante tantos años habían acompañado a esta agrupación.
Elio Revé Matos es un percusionista (timbalero) y el compositor cubano nacido 23 de junio 1930 en Guantánamo, conocido como el “padre del changüí” a causa de su gran contribución al género.En 1956 formó su propia banda, Elio Revé y Su Charangón (o Orquesta Revé)
El talento y el profesionalismo de la orquesta le han valido para mantenerse por mucho tiempo en la preferencia del público. En el año 2001 la agrupación celebró su 45 Aniversario con un concierto que agrupó a más de 20 mil personas. En esa ocasión participaron figuras de la talla de Chucho Valdés, Juan Formell, Changuito, Mayito Rivera, Juan Carlos Alfonso y Yumurí para homenajear el trabajo de tantos años.
La agrupación a tenido la oportunidad de compartir escenarios con agrupaciones como: Boyz II Men, Forplay, Earth, Wind and Fire, Herbie Mann, The Michel Brecker Quartet, Kindred y Mike Philips entre otros, con los que compartieron escenarios en 2002 y 2003 durante el Festival de Jazz de Santa Lucía.
En más de medio siglo de historia la Orquesta Revé no fue solo una orquesta imprescindible en la musica popular bailable más bien fue un laboratorio de donde surgieron otras orquestas y otras propuestas musicales innovadoras y exitosas. Ahí están para demostrarlo, La Ritmo Oriental, Los Van Van, Dan Den, la 440, Pupy, Chucho Valdés, Yumury y muchos más. Elito Revé Jr junto al Charangón ha sabido consolidar hasta la actualidad una nueva etapa en la historia de esta orquesta dando muestras de profesionalidad y ha logrando mantenerse en el gusto del público amante de la buena música cubana.
]]>
Salsa Podcast: Pa’ La Rumba y Pa’l Rumbero! Featuring José Luis ‘El Gato’ Morán y Su Orquesta
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Salsa-Podcast-Pa%E2%80%99-La-Rumba-y-Pa%E2%80%99l-Rumbero-Featuring-Jos%C3%A9-Luis-%E2%80%98El-Gato%E2%80%99-Mor%C3%A1n-y-Su-Orquestahttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Salsa-Podcast-Pa%E2%80%99-La-Rumba-y-Pa%E2%80%99l-Rumbero-Featuring-Jos%C3%A9-Luis-%E2%80%98El-Gato%E2%80%99-Mor%C3%A1n-y-Su-OrquestaMon, 30 Mar 2015 21:51:22 +0000
En esta edicion del Podcast Viene Musica de la Brava! Salsa de New York, Timba Cubana de la Buena y En EXCLUSIVA! Desde Madrid Espana Via Maracaibo Venezuela Lo Nuevo de JOSE LUIS ‘EL GATO’ MORAN y Su Orquesta! Entrevista y Presentacion de Su Musica Aqui en el Podcast #1 De Salsa en el Internet! ‘SALSA BRAVA RADIO PODCAST!’ Con DJ.E! Salsa Brava Radio Blog! Gozalo! Jose Luis “El Gato” Moran es un Cantante Venezolano radicado en Madrid España el cual a estado trabajando y representando el genero de la Salsa desde hace ya varios años. Nacido en Maracaibo Venezuela Jose Luis “El Gato” Moran y Su Orquesta a llevado su Salsa a Distintas partes de España y del Mundo. Paises tan Lejanos como Oman an sido testigos de la Rumba y del Saoco de este tremendo Cantante Venezolano donde tuvo el gusto de participar en un festival musical de ese pais. Su musica tambien a sido parte de dos peliculas Españolas las cuales an sido un exito en España , Europa y otras partes del Mundo. En esta Edicion del Podcast peresentamos en entrevista exclusiva y tocamos musica de este gran exponente de la Musica SALSA!
Pa’ La Rumba y Pa’l Rumbero de Jose Luis “El Gato” Moran y Su Orquesta
ESCUCHA Y DESCARGA EL PODCAST AQUI!
Tema : EL MAS CHEVERE! este tema esta Irresistible para el Salsero de Verda’!
]]>
Salsa Podcast: Prendelo! el Podcast! Con Joel Uriola de Caracas, Venezuela Y Salsa de la Dura Pa’ Gozar!
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Salsa-Podcast-Prendelo-el-Podcast-Con-Joel-Uriola-de-Caracas-Venezuela-Y-Salsa-de-la-Dura-Pa%E2%80%99-Gozarhttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/Salsa-Podcast-Prendelo-el-Podcast-Con-Joel-Uriola-de-Caracas-Venezuela-Y-Salsa-de-la-Dura-Pa%E2%80%99-GozarMon, 30 Mar 2015 21:37:13 +0000
Joel Uriola es un Gran y Reconocido Compositor de Musica Afro Cubana, Latin Jazz y Salsa de Caracas Venezuela. En Esta Ocasion Nos Presenta su Nuevo doble Material de Jazz y Salsa para esta temporada en los Cuales viene el Tema ‘Melao’ en el Album de Latin Jazz y el Tema ‘Incomodo’ en el de Salsa. Su nuevo Album de Latin Jazz esta ya terminado y el de Salsa lo planea sacar el primer trimestre del 2015. Escucha mas de este exelente compositor de Caracas Venezuela en su Pagina de Reverbnation. A continuacion les compartimos Varios de nuestros temas favoritos de Joel Uriola los Cuales Vienen en Varios de sus Trabajos Discograficos. Uno de nuestros favoritos es el Album ‘Prendelo’, ‘El Mejor’ y ‘Babalawo’ pero honestamente todos los Temas en todos los Albunes estan pero Candela! Disfrutalos y Descargalos desde su Pagina!
Escucha y Descarga el Podcast dandole click Aqui!
De El Album ‘El Mejor’ esta es una de nuestras favoritas! Tema ‘Nuestra Salsa
Una mas de Nuestras Favoritas es esta cancion. De su Nueva Produccion de Salsa que estara lista a principios del 2015 pero que ya la puedes descargar GRATIS desde la Pagina deSoundcloud de Joel Uriola. Esta Cancion es pura Rumba y Viene Heavy! Pa’ Gozar! Joel Uriola con el Tema ‘Incomodo’
De el Album ‘PRENDELO’ Una de las favoritas de Salsa Brava Radio es esta Salsita Jazz con ese toque ‘Smooth’ Salsero Jazzero. La Cancion: ‘Descargando LaNota’ Esta es una de esas Canciones que se quiere Disfrutar escuchando pero cuando entra ese swing Salsero Se quiere escucuchar Bailando! Una Buena Nota con esta Cancion para empezar el Dia Bien Positivamente al Ritmo de Latin Jazz y Salsa! Disfrutala!Este Album esta Disponible en La tienda de iTunes.
Del Album ‘BABALAWO Vol 1′ Esta cancion es una de las que suena duro en Salsa Brava Radio! Esta es una Produccion Musical en la que Joel Uriola, Practicante de la Religion Yoruba y Babalawo dentro de la misma, le hace un Homenaje a esta Hermosa Religion Africana. Este Album en especial es Mi Favorito y Fue por Medio de este Album que encontre a este gran Pianista y Compositor en el Internet ya que estaba Buscando Musica para Los Orishas! Cuando encontre esta pieza de Arte Musical fue como pegar un Home Run! Tema: ‘‘Orula Ibboru Iboya Ibbosheshe‘ De Joel Uriola.
Para escuchar mas Musica de este exelente Musico, Arreglista, Compositor y Maestro del Piano, Aqui les dejamos enlaces en donde lo pueden encontrar a el y a su Musica!
Facebook/Soundcloud/Reverbnation/
]]>
El Nuevo Rey Del Timbal! Fabian Rodriguez Niño de 12 años de edad!
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/El-Nuevo-Rey-Del-Timbal-Fabian-Rodriguez-Ni%C3%B1o-de-12-a%C3%B1os-de-edadhttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/03/30/El-Nuevo-Rey-Del-Timbal-Fabian-Rodriguez-Ni%C3%B1o-de-12-a%C3%B1os-de-edadMon, 30 Mar 2015 21:20:32 +0000
No es todos los dias que uno se encuentra tremenda descarga de Timbales especialmente de parte de un niño de 12 años de edad! El otro dia surfeando el Ciber Espacio me encontre con este pequeño gran rumbero con un talento Increible! Su nombre es Fabian Rodriguez. Originario de Puerto Rico y que al Lado de su Padre Julio Enrique Rodriguez va de Concierto en Concierto Impartiendo catedras de Rumba y Timbal para el deleite de todos los salseros! Este Pequeño a compartido tarima tocando su timbal en vivo con Grandes Figuras de La Salsa Como Tito Nieves, Orquesta Mulenze y Willie Rosario entre otros! A su corta edad y gracias al apoyo de su padre, el cual tambien es Musico de Profesion, Familia y amigos a este Pequeño Timbalero se le ve un Gran Futuro en el Mundo Salsero y esperamos que lleve su musica y su timbal a todas partes del mundo! Asi es que los dejamos con este Video de Fabian Rodriguez al cual le deseamos de Parte de Salsa Brava Radio, un gran futuro musical y muchos exitos Salseros!
En este otro video se puede ver a Fabian Rodrigues Descargando el Timbal en un concierto en vivo en Puerto Rico. Este Niño tiene candela pura! Escuchen!
Fabian Rodriguez Tocando el Timbal de nada mas y nada menos que Willie Rosario!
Aqui podemos ver a este Pequeño Rumbero Gozaando junto a nada mas y nada menos que al gran Tito Nieves! Este si que lleva La Salsa en sus Venas!
Este Niño es candela y gracias al apoyo de su familia sabemos que llegara muy pero muy lejos en el Mundo de la Salsa! como mencionamos al principio de este articulo, el Padre de Fabian es el SeñorJulio Enrique Rodriguezcon quien se pueden comunicar por medio de supagina de Facebookhacerca de cualquier pregunta, invitacion, cualquier interes en la Musica de su talentoso Hijo o simplemente para mandarle saludos y mensajes de felicitaciones por tan exelente forma de tocar el timbal al tremendo Rumbero que es el Pequeno Gigante Fabian Rodrigues!
]]>
Fania All-Stars “Nuestra Cosa Latina” Documental
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/02/25/Fania-AllStars-%E2%80%9CNuestra-Cosa-Latina%E2%80%9D-Documental-https://salsabravaradio.com/single-post/2015/02/25/Fania-AllStars-%E2%80%9CNuestra-Cosa-Latina%E2%80%9D-Documental-Wed, 25 Feb 2015 22:45:34 +0000
Fania All-Stars fue un grupo de música latina formado en Nueva York (Estados Unidos) en 1968 por los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo reforzados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos. Está considerado un referente en la historia de la música latina en particular de la salsa El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars fue Johnny Pacheco, fundador, junto con Jerry Masucci del sello: Fania Records. En 1968 Pacheco y Masucci contrataron una serie de músicos con el fin de competir con los artistas del sello “Alegre Records” del empresario Al Santiago, quienes habían formado el grupo Alegre All Stars.
En las filas de Fania All Stars estuvieron músicos como: Larry Harlow, Richie Ray, PapoLucca, Monguito Santamaría, Yomo Toro, Bobby Valentin, Ray Barreto, Roberto Roena, Johnny Pacheco, Louie Ramirez, Willie Colón y cantantes como: Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Santo Colón, Adalberto Santiago, Pete Rodríguez, Celia Cruz (única mujer en sustitución de La Lupe quien fuera la primera opción para la posición) y Rubén Blades. Posteriormente han militado algunos de los más importantes músicos de salsa y jazz latino de los últimos cuarenta años, provenientes tanto de las filas de Fania como de otros sellos. Entre las estrellas invitadas procedentes de otros géneros que han colaborado a menudo con Fania All-Stars están Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) y Eric Gale, entre muchos otros. A continuacion el Documental “NUESTRA COSA LATINA” Original de Las Estrellas Fania!
El primer concierto de la Fania All Stars: “Live At The Red Garter”, editado en dos volúmenes en 1968 y 1969, fue un intento con un único fin, sondear la proyección de los ritmos latinos y tuvo un carácter meramente promocional. En este álbum intervinieron los músicos habituales del sello con: Eddie Palmieri, Tito Puente y Richie Ray como invitados especiales. Al frente de la tarima estaban: Héctor Lavoe, Pete “Conde” Rodríguez, Ismael
Miranda y Adalberto Santiago, con la participación especial de Monguito (Ramón Quian), en el tema “Me gusta el son”. La mayoría de los temas, tenían letras reducidas a coros donde cada instrumentista desarrollaba sus habilidades y los cantantes sus soneos. Además, hubo varios temas cantados en inglés. A pesar su carácter iniciático, el álbum retrata la espontaneidad y virtuosismo de unos músicos que en aquel momento apenas comenzaban a labrarse un camino artístico.
En el año 1971 con la contratación de una mayor cantidad de figuras y cantantes, se produciría un trascendental acontecimiento que revolucionaría la industria de la Salsa como género musical, con la presentación del concierto denominado “Fania All Stars at the Cheetah” que fue grabado y filmado en vivo. De ese concierto se editaron parte de las imágenes de la película “Our latin thing” y un álbum doble donde destacan los temas: “Anacaona” cantada por Cheo Feliciano, “Ahora vengo yo” con Richie Ray ejecutando un solo de piano y “Quítate tú” que constituyó el clímax del concierto en sus más de 16 minutos de duración donde todos los cantantes se retan entre sí con sabrosas inspiraciones. http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Fania1.htm Este disco se convirtió en uno de los discos latinos de mayores ventas grabados en concierto por un sólo grupo.
Descarga Nuestra App! iPhone and Android! Online Radio, Salsa Articles, Salsa Dancing Lessons, Free Podcast, Salsa Documentaries and More! Salsa Brava Radio App! Salsa Brava Radio / Blog.
]]>
Arley y Su Proyecto K-LIBRE Desde Cali Colombia!
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2015/02/25/Arley-y-Su-Proyecto-KLIBRE-Desde-Cali-Colombiahttp://salsabravaradio.com/single-post/2015/02/25/Arley-y-Su-Proyecto-KLIBRE-Desde-Cali-ColombiaWed, 25 Feb 2015 22:10:29 +0000
This New Orquesta from Cali Colombia is already making noise this year with their Fresh New School but Old School Style! Check out their Latest Hit! an Excellent Cover Tribute to The Classic “Me Queda Un Guguanco” Originally Interpreted by Roberto y Su Nuevo Montuno. Fast Forward to 2014 and here we are with this Re loaded version of that 70’s Salsa Hit! Click on the Youtube icon to watch the Video! Esta Orquesta De Cali Colombia esta haciendo ruido y del Bueno! Vienen con un Estilo Influenciado por La Salsa Brava Callejera y del Barrio. Esa Salsa que si Saben Disfrutar los Salseros, Salsa Que Traciende! Nos Presentan este Cover de Un Clasico Salsero! “Me Queda Un Guaguanco” Original de Roberto y Su Nuevo Montuno aya en los 70’s con Un sonido recargado y super fresco como la Salsa Misma!
Arley y Su Proyecto K-Libre se a presentado en Varios Paises Incluyendo Una Gira en Estados Unidos no hace mucho tiempo. A continuacion los dejamos con una de las Nuevas De Arley y Su Proyecto K-Libre! Exelente Cancion con Video Filmado en New York. Esta Orquesta De Cali Colombia nos trae esta nueva cancion con Sabor y Rumba. EL Titulo: ” No Te Confundas” Gozalo!
Otra Nueva de Arley y Su Proyecto K-Libre es esta Joya Musical! Con Meneito y con Mucho Swing nos traen este cover tremendo! ‘Tibiri Tabara’ Esta Orquesta Viene Con Material Original propio y tambien con unos Covers Brutales! Pura Salsa De la Dura y del Estilo Bravo con sabor Nuevo De Cali Colombia!
Desde Cali Colombia En Vivo. Este Video esta bien pero bien bueno! Puro Sabor! Pura Rumba! Esto solo es una muestra de esta exelente Orquesta Pero tienen Mucho Mas Material. Buscalos en Youtube en donde podras encontrar mas Canciones de Arley y Su Proyecto K-Libre! Para Mas Informacion y poder contactar a Arley y Su Proyecto K-Libre Visita su Pagina de Facebook: https://www.facebook.com/ArleyKLibre
Descarga Nuestra App Para iPhone and Android Smart Phones! Online Radio, Salsa Articles, Salsa Dancing Lessons, Free Podcast, Salsa Documentaries and More! Salsa Brava Radio / Blog.
]]>
Video De La Semana! Los Van Van. Tema: Me Mantengo
]]>
https://salsabravaradio.com/single-post/2014/05/01/Video-De-La-Semana-Los-Van-Van-Tema-Me-Mantengo-https://salsabravaradio.com/single-post/2014/05/01/Video-De-La-Semana-Los-Van-Van-Tema-Me-Mantengo-Thu, 01 May 2014 12:09:18 +0000
A finales del siglo pasado, con la implantación del Período Especial, una Cuba reticente abrió sus puertas al turismo. A los visitantes, les esperaban muchas sorpresas. Y entre las más agradables estaban Los Van Van. Una orquesta que había crecido paralela al esplendor de la salsa neoyorquina pero con un sonido genuinamente cubano: uno reconocía los trombones y el piano desenfrenado, aunque todo estaba personalizado por los violines y la flauta de la charanga. Los Van Van daban conciertos masivos para el público cubano pero también trabajaban el circuito del dólar, ofreciendo siempre sesiones embriagadoras que desembocaban en verdaderas fiestas, caracterizadas por sus piezas elásticas, la multiplicidad de voces, los estribillos adhesivos. Aparte, sus canciones sonaban en todos los rincones de la Isla Grande. Eran el as en la manga: la demostración de que, fuera de los focos internacionales, la música cubana había seguido creciendo y representando el sentir del pueblo llano. En el corazón de Los Van Van latían las inquietudes de Juan Formell. Se decía que su baza secreta era el conocimiento del catálogo de los Beatles; de hecho, durante buena parte de su carrera, Formell tocaba un bajo eléctrico con forma de violín, el Höfner popularizado por Paul McCartney. En realidad, sus referencias eran mucho más eclécticas: aprovechando la cercanía de Cuba a Florida —las famosas 90 millas— estaba al tanto de lo que triunfaba en Estados Unidos, del pop a la disco music, lo que le permitía rejuvenecer constantemente su oferta.
Generacionalmente, Formell era una criatura de la Revolución: había nacido en La Habana (2 de agosto de 1942) y vivió sus primeros ardores. Ya era profesional antes de alcanzar la mayoría de edad. En 1959, asumió el puesto de contrabajista de la Banda de la Policía Nacional Revolucionaria, una formación cuyas obligaciones protocolarias obligaban al dominio de las formas musicales autóctonas. Fue un conocimiento que le sirvió para integrarse sin problemas en las orquestas de Peruchín, Rubalcaba, Faxas y el cabaret Caribe. Estaba en la banda de Elio Revé cuando tuvo la oportunidad para crear algo fresco. Revé, percusionista guantanamero, le había nombrado director musical, con la misión de renovar el ritmo changüí, variante oriental del son, y Formell se convirtió en favorito de los bailadores. En 1969, dio un golpe de mano y se llevó a buena parte de la orquesta (algo, dicho sea de paso, bastante habitual en el competitivo mundo de la música popular cubana). Los Van Van nacieron en 1969, en tiempos de entusiasmo revolucionario: el propio nombre derivaba de un eslogan de la malhadada zafra de los diez millones (de toneladas de azúcar), con los que Fidel Castro esperaba resolver el déficit del comercio exterior. Fracasó pero quedaron Los Van Van. Los Van Van no eran una banda doctrinaria, aunque Formell tenía suficiente mano izquierda para meter referencias a “La Habana socialista” o traducir preocupaciones gubernamentales en canciones irresistibles, como La Habana no aguanta más, en referencia a la migración interior que puso a la infraestructura de la capital al borde del colapso. En general, sus grandes éxitos tenían contenido apolítico: hablaban de sexo, comida o una combinación de ambas obsesiones. Podían entenderse en todo el Caribe hispanoparlante: El baile del buey cansao, Que le den candela, Por encima del nivel (alias Sandunguera), ¡Ay Dios, ampárame! o Anda ven y muévete, retomada hábilmente por Rubén Blades. Formell denominó songo a su música, que supo modernizar regularmente dando juego a la guitarra eléctrica, la batería, el sintetizador y, ocasionalmente, los ritmos programados. Permitió libertad creativa a músicos talentosos como el percusionista Changuito, el sonero Pedro Calvo, el pianista —y prolífico compositor— Pupy Pedroso o el flautista José Luis Cortés, luego fundador de la explosiva NG La Banda.
Descarga Nuestra App! iPhone and Android! Online Radio, Salsa Articles, Salsa Dancing Lessons, Free Podcast, Salsa Documentaries and More! Salsa Brava Radio App! Salsa Brava Radio / Blog.